Tecnico-mecanica
Revisión Técnico Mecánica
Es un procedimiento unificado establecido para todos los vehículos automotores mediante el cual se verifican las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad a través de la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes realizadas en los Centros de Diagnóstico Automotor legalmente constituidos para tal fin.
Según el Ministerio de Transporte, actualmente se encuentra suspendida la Ley Antitrámites, que establecía que vehículos particulares debían realizar primera Revisión Técnico Mecánica a los seis años, según matrícula inicial.
Mientras se resuelve cómo queda la norma, los organismos de tránsito del país realizarán pedagógía entre los conductores.
Socializaremos una vez el Ministerio de Transporte oficialice medidas sobre el tema.
Técnico mecánica Vigente:
Vehículo Particular: La primera revisión se debe hacer a los 6 años y después cada año.
Vehículo Público: La primera revisión se debe hacer a los 2 años y después cada año.
Motos: La primera revisión se debe hacer a los 2 años y después cada año.
¿En qué consiste la Revisión Técnico Mecánica de un vehículo?
Es un procedimiento obligatorio que utilizan las autoridades colombianas para saber si los vehículos poseen las condiciones mecánicas óptimas para poder circular por las vías públicas y privadas del país.
La ley 769 de 2002 del Código de Tránsito en sus artículos 28 y 50, 51, 52, 53 y 54 y las resoluciones 3500 de 2005 y 2200 de 2006 de los Ministerios de Medio Ambiente y Transporte.
Todos los vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que transiten por las calles y carreteras colombianas.
Solo a partir del tercer mes de estadía en Colombia es que deben realizar la revisión Técnico Mecánica y de Gases.
En este diagnóstico se evalúan las siguientes variables: carrocería, estado de los frenos, dirección, suspensión, sistema de las señales visuales y audibles, llantas y el conjunto de vidrios de seguridad.
Se chequea si el automotor cumple con las normas de emisiones contaminantes que establecen las autoridades ambientales del país.
Evalúan los mismos ítems que se le revisan a los automóviles.
Por medio de varios procedimientos, se establece qué cantidad de gases contaminantes emite un vehículo por medio de sus escapes de gases en velocidad mínima y crucero.
A partir de la emisión de la matrícula de tu vehículo por los primeros seis años, debes realizar la revisión técnico mecánica cada dos años. Después de cumplido este periodo de tiempo, debes renovar la Revisión Técnico Mecánica anualmente. Para las motos, debe realizarse este trámite por primera vez a los dos años de haber sido expedida la matrícula, y luego anualmente. En caso de los vehículos de transporte público, debes realizarla cada año.
La Revisión Técnico Mecánica y de Gases de un automóvil debe realizarse en centros de diagnóstico automotriz (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente.
El valor varía según la ciudad donde vivas y el vehículo que tengas. Te recomendamos consultar las tarifas vigentes en los centros de diagnóstico autorizados.
únicamente deben presentarse el SOAT y la matrícula del automóvil.
Si una autoridad de tránsito verifica que no tienes la Revisión Técnico Mecánica y de Gases vigente, puedes incurrir en una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y que esa misma autoridad ordene la inmovilización de vehículo (o como se dice coloquialmente “llevar el carro a los patios”).
Tendrías que pagar la multa o infracción correspondiente al accidente de tránsito si eres responsable del hecho más el pago de este obligatorio trámite.
Para que la revisión técnico mecánica y de gases salga bien, deberías chequear tu vehículo antes de llevarlo al centro de diagnóstico autorizado. Por eso, te recomendamos que lleves tu vehículo a un taller de confianza para que allá le revisen: El estado de las llantas (que no estén listas ni cortadas), que el equipo de carretera esté completo y el extintor de incendios recargado, que el vehículo esté sincronizado, sin roturas en el escape, aseado, con los cinturones de seguridad y los frenos en perfecto estado y que los vidrios no estén rotos y que no tengan avisos o calcomanías que dificulten la visión.
Si después de revisar el vehículo se comprueba que este no tiene las condiciones mecánicas y estructurales adecuadas para su movilidad, debes acudir a un taller mecánico para que allí revisen y realicen las mejoras recomendadas por el personal experto del CDA. Cuando esté listo, debes llevar de nuevo el vehículo al CDA para que allí certifiquen que tu vehículo alcanzó unas condiciones óptimas de funcionamiento gracias al arreglo de estos desperfectos y así puedas obtener en tus manos el certificado de Revisión Técnico Mecánica y de Gases.
Antes de 15 días hábiles, no tiene costo.
No. La Revisión Técnico Mecánica es válida en todo el territorio nacional.
No. Lo recomendable es que realices una revisión periódica del vehículo una o dos veces a la semana y no descuides el estado de las llantas, el motor, los niveles de líquido de frenos y agua, entre otras condiciones.
Para evaluar las condiciones mecánicas del vehículo en el que te transportas y de esta manera evitar posibles accidentes de tránsito por causa de fallas mecánicas que puedan presentarse. Con su uso periódico, el vehículo y sus partes presentan un desgaste normal y por eso es importante revisarlos, determinar su estado y corregir posibles fallas. Un conductor preventivo siempre está al tanto de su vehículo, por su seguridad y la de los demás.